Joan Maragall (Barcelona, 1860 - 1911), conocido popularmente como poeta, es también autor de ensayos de interés ideológico, cultural y político, y de traducciones. De espíritu romántico y partícipe del movimiento modernista, su teoría de la “palabra viva” en poesía no sólo tiene una significación estética sino también humana, ya que entiende el hecho poético como manifestación natural, no elitista, próxima a la sociedad y capaz de influir en ella. Su producción poética cuenta con poemas tan difundidos como Cant espiritual, El cant de la senyera, La vaca cega, La sardana, Oda a Espanya y El comte Arnau. Destacan sus traducciones de Goethe, Novalis, Píndaro, Homero y Nietzsche. A raíz de la crisis de la Semana Trágica (1909), y casi solo entre los intelectuales, reacciona con los artículos Ah, Barcelona…, La ciutat del perdó y L’església cremada, insistiendo en la parte de responsabilidad que atañe a la burguesía catalana. Proclamado Mestre en Gai Saber (1904), fue miembro fundador de la Sección Filológica del Instituto de Estudios Catalanes.
Girona, 25 y 26 de noviembre de 2010
(Clicar aquí para obtener el programa en pdf)
Jueves, 25 de noviembre
Viernes, 26 de noviembre
En este enlace podrán acceder a todas las grabaciones de las conferencias sobre Joan Maragall que tuvieron lugar durante el Simposio.
Jueves, 25 de noviembre
Clicar aquí para ver el vídeo de las comunicaciones.
El año 2011 se publicó el libro Joan Maragall: paraula i pensament, donde algunos de los mejores especialistas, nacionales e internacionales, examinan su obra, la interpretan y reinterpretan, y todos ellos ponen de manifiesto que, para Maragall, todo empieza con la palabra, una palabra concreta, directa, una palabra que es al mismo tiempo pensamiento y experiencia vital.
Clicando aquí podrán leer el artículo de Ricard Torrents publicado en la revista Quaderns de la Fundación Joan Maragall, nº 101, diciembre de 2012.
Clicar aquí para leer el dosier de prensa del Simposio Maragall.