La Cátedra Ferrater Mora de Pensamiento Contemporáneo, junto con la Asociación de Estudiantes ASSOFIA, organizó un ciclo de conferencias en torno a la “Justicia global y derechos naturales”. Este es un tema de la máxima actualidad, que moviliza todo historiadores, filósofos, moralistas, juristas y economistas. Cuando se habla de “justicia global” se hace referencia a la necesidad, crecientemente oida, de traducir en parámetros concretos, prácticos, la teoría de la justicia formulada el siglo pasado por John Rawls, el máximo exponente de la filosofía política contemporánea. Esto reclama buenos conocimientos teóricos -histórico y filosóficos-, pero también perspicacia social y jurídica para encontrar soluciones innovadoras a los viejos problemas de la injusticia y la desigualdad en el mundo. En este sentido, el debate sobre la justicia global no es un mero debate teórico sino que es el esfuerzo -extraordinariamente brillante y sugerente- de hacer aterrizar la teoría en el suelo de la práctica más concreta, más necesitada de respuestas nuevas.
Cabe destacar la presencia del Prof. Thomas Pogge (1953), profesor de Filosofía y Relaciones Internacionales en la Universidad de Yale.
El ciclo siguió el siguiente programa:
También se aprovechó la presencia del Prof. Pogge para organizar una conferencia en el Centro Cultural la Mercè, del Ayuntamiento de Girona, el día 30 de abril, con el título Como proporcionar medicinas a los pobres del mundo y a la vez incentivar la industria farmacéutica: el Fondo para el Impacto en la Salud.