Adán Cabello

Adán Cabello (1968), doctor en Física (1996) por la Universidad Complutense de Madrid, es desde el año 2009 catedrático de Física en la Universidad de Sevilla. Adán Cabello es un referente ineludible en el estudio de las interpretaciones de la mecánica cuántica, un campo de interacción entre la física y la filosofía que permite preguntarse sobre lo que realmente nos dice la mecánica cuántica sobre el mundo y de dónde proviene esta teoría. Ha centrado su investigación en las bases conceptuales de la teoría cuántica y en su aplicación a la información y computación cuánticas. Ha hecho contribuciones decisivas en los campos de la contextualidad y la no-localidad. Es autor de más de 220 publicaciones en revistas de alto impacto. Ha sido profesor e investigador visitante en diversas universidades internacionales y colabora habitualmente con grupos experimentales de todo el mundo.

Como dice Jian-Wei Pan, Adán Cabello es “uno de los principales expertos mundiales en fundamentos de la mecánica cuántica e información cuántica y posiblemente el pionero y principal experto en contextualidad”. Anton Zeilinger, premio Nobel de Física 2022, añade: “La contextualidad es ahora un paradigma central en la teoría cuántica y, por tanto, en el desarrollo de las nuevas tecnologías cuánticas. Él ha hecho contribuciones teóricas decisivas e identificaciones cruciales.”

El Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025 conmemora los 100 años del nacimiento de la mecánica cuántica. En junio de 1925, Werner Heisenberg se retiró a la isla alemana de Helgoland y, en esa isla del mar del Norte, sentó las bases de la teoría cuántica. En junio de 2025, en lo alto de un barco que transportaba unos cientos de físicos hacia Helgoland, Adán Cabello decía “Estamos aquí celebrando felizmente 100 años, pero en realidad es un lío. Nos dieron esta teoría y todavía no entendemos qué quiere decir” (Cuanta Magazine, 8-8-2025).

 

Programa

UNDERSTANDING QUANTUM THEORY AFTER 100 YEARS

25, 26 y 27 de noviembre de 2025
(Clicar aquí para obtener el programa en pdf)

 

Martes, 25 de noviembre, Sala de Grados Pep Nadal de la Facultad de Letras de la UdG

1. Quantum theory is not what you think (11.30h.)
2. Interpretations of quantum theory: The map of madness (16.00h)

 

Miércoles, 26 de noviembre, Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la UdG

3. Where does quantum theory come from? (11.00h)
4. Understanding quantum theory (16.00h)

 

Jueves, 27 de noviembre, Casa de Cultura de Girona

Conferencia «Física cuántica: 100 años de malentendidos» (19.00h.)

 

También participarán en las sesiones los Prof. Matthias Kleinmann (Universität Siegen) y Costantino Budroni (Università di Pisa).

Inscripciones

Inscripción gratuita, pero debe reservarse plaza mediante un correo electrónico a la Cátedra Ferrater Mora. Para la conferencia en la Casa de Cultura es necesaria la inscripción en su web.

Descriptores de las lecciones

Comprender la teoría cuántica después de 100 años

 I. Quantum theory is not what you think (La teoría cuántica no es lo que piensas)

La teoría cuántica no trata de cosas que son partículas y ondas, o sistemas que pueden estar en dos sitios a la vez. La teoría cuántica es un conjunto de reglas para calcular probabilidades. Muchas de las imágenes utilizadas para ilustrar estas reglas son simplemente erróneas. Para entender la teoría cuántica, debemos empezar por saber qué es realmente.

 2. Interpretations of quantum theory: The map of madness (Interpretaciones de la teoría cuántica: El mapa de la locura)

Cien años después de su formulación, persisten desacuerdos sobre el significado mismo de la teoría. Es importante identificar las razones de estos desacuerdos.

 3. Where does quantum theory come from? (¿De dónde proviene la teoría cuántica?) 

Ninguna interpretación propuesta explica de dónde proviene la teoría cuántica. Sin embargo, la teoría cuántica deja una firma muy detallada en sus predicciones para ciertos tipos de experimentos. Aquí, simplemente nos preguntamos cómo debe funcionar el mundo para dejar estas firmas.

4. Understanding quantum theory (Comprender la teoría cuántica)

La respuesta a la pregunta de cómo debe funcionar el mundo para dejar estas firmas es sorprendentemente sencilla y nos acerca más que nunca a la comprensión de la teoría cuántica.