Manuel Sacristán

Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) fue un filósofo, traductor e intelectual marxista. Se le considera una de las figuras más relevantes del pensamiento crítico en el Estado español del siglo XX. Se formó en Barcelona y después en Alemania. Tradujo obras importantes de Marx, Engels, Gramsci, Lukács, Quine o Adorno, entre otros muchos. Gracias a él, muchos textos del marxismo y de la filosofía analítica llegaron a lectores catalanes y españoles. Como profesor, enseñó lógica, historia de la filosofía y metodología de las ciencias sociales en la Universidad de Barcelona. En 1965, en virtud de su activismo antifranquista, el régimen le apartó de la docencia. Cabe recordar, en este sentido, que Sacristán fue uno de los referentes intelectuales y miembro dirigente del Partido Socialista Unificado de Catalunya (PSUC). Esto no impidió, sin embargo, que se mostrara crítico con el estalinismo, ni que más tarde se comprometiera con el movimiento pacifista y ecologista. En ese sentido, Sacristán fue una figura clave en la renovación del pensamiento marxista en España a través del rigor analítico, la crítica política y la preocupación por la ciencia y el ecologismo.

Clicando aquí podrán leer la entrada dedicada a este autor en el Diccionario de Filosofía, de Josep Ferrater Mora.

Programa

26, 27 y 28 de noviembre de 2025
Ateneo Barcelonés (Sala Jacint Verdaguer)
(Clicar aquí para obtener el programa en pdf)
Entrada libre, pero agradeceremos confirmación de asistencia mediante mensaje electrónico a dir.cfm@udg.edu.

Miércoles, 26 de noviembre

16:00h: Inauguración del Simposio
Jordi Jiménez Ateneo Barcelonés
Jordi Font Agulló, Director del Memorial Democrático
Joaquim Trias, Patrón de la Cátedra Ferrater Mora
Joan Vergés Gifra, Director de la Cátedra Ferrater Mora

SESSIÓN 1. 16:30h:

  • Dialèctica sense embolics: la gnoseologia de Manuel Sacristán, Miguel Candel (Doctor en Filosofía)
  • Què entenia Manuel Sacristán per “crisi de civilització”?, Joaquim Sempere (Doctor en Filosofía y sociólogo)
  • Manuel Sacristán filósofo universitario, Víctor Méndez (Universitat de Barcelona)

17:45h: Debate
18:15h: Pausa

SESSIÓN 2. 18:45h:

  • Planteamientos hermenéuticos de Manuel Sacristán, Alvaro Ceballos (Université de Liège)
  • Manuel Sacristán y el marxismo, Gonzalo Gallardo Blanco (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Ecologisme i ciència social, Miguel Manzanera (Doctor en Filosofía)

20.00h: Debate

-———————————————-

Jueves, 27 de noviembre

SESSIÓN 3 - Comunicaciones, 09:30h:

  • Sacristán, Cohen y el Che, Renzo Llorente (Saint Louis University-Madrid)
  • Sobre la “praxeología”. Esbozos tácticos para recuperar la crítica desde Sacristán, Miguel García Durán (UCM)
  • Ciencia, técnica y ecología: una lectura armonizadora entre Manuel Sacristán y Martin Heidegger, Alejandro Rodríguez Almeida (Universidad de Salamanca)
  • La recepción de la Primavera de Praga y los «Límites del crecimiento» en Sacristán: renovaciones autocríticas de un comunista, Ismael García Franco (Universidad Autónoma de Madrid)

10:50h: Debate
11:20h: Pausa

SESSIÓN 4. 11:45h:

  • La contribució de la revista Mientrastanto per a la renovació del pensament d’esquerra a Catalunya, Montserrat Galceran Huguet (Universidad Complutense de Madrid)
  • Manuel Sacristán per a una crítica del realisme armamentista, Ariane Aviñó McChesney (Doctora en Filosofía)
  • Lógica en Madrid hacia 1964, Jesús Hernández (Doctor en Matemáticas)

13:00h: Debate
13:30h: Pausa – Comida

SESSIÓN 5. 16:00h:

  • Sobre la “relación de dominio social de la ciencia” en Manuel Sacristán, Jorge Riechmann (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Concepción del mundo y práctica de. la filosofía en Manuel Sacristán, José L. Moreno Pestaña (Universidad de Granada)
  • El concepto de ‘Persona’ en el joven Manuel Sacristán. Un texto inédito, Laureà Bonet (Universitat de Barcelona)

17:15h: Debate
17:45h: Pausa

SESSIÓN 6. 18:00h:

  • Sacristán i el lloc de la filosofia, Ramon Alcoberro (Doctor en Filosofía)
  • Sobre los usos de la palabra “arte” en el pensamiento de Manuel Sacristán, Nuria Peist (Universitat de Barcelona)
  • Manuel Sacristán y Jindrich Zeleny. Dos miradas originales sobre marxismo y dialèctica, Juan Dal Maso (Semanario Ideas de Izquierda - Argentina)

19:15h: Debate

-———————————————-

Viernes, 28 de noviembre

SESSIÓN 7 - Comunicaciones. 09:00h:

  • Manuel Sacristán i el lloc de la filosofia: utopia, immanència i compromís, Àlex Mumbrú Mora (Universitat Autònoma de Barcelona)
  • Manuel Sacristán y José Ortega y Gasset: escalas generacionales y acción intelectual, Manuel Menéndez (Universidad de Alicante)
  • Manuel Sacristán: el triomf de la noviolència revolucionària, Jordi Mir Garcia (Universitat Pompeu Fabra)

10:00h: Debate
10:30h: Pausa

SESSIÓN 8. 11:00h:

  • La vida de Manuel Sacristán como metodología y filosofía de la ciencia, Gabriel Delgado Toral (Universidad Nacional Autónoma de México)
  • Sobre el pacifisme de Manuel Sacristán, José Luis Gordillo (Universitat de Barcelona)
  • ¿Existe una filosofía política en Manuel Sacristán?, Jesús Ángel Ruiz (Universidad de Granada)

12:15h: Debate

SESSIÓN 9. 12:45h:

  • El primerenc marxisme ecològic de Manuel Sacristán, Enric Tello (Universitat de Barcelona)
  • La evolución de la concepción política de Manuel Sacristán Luzón: del racionalismo científico a la praxeología, Joaquín Miras Albarrán (Espai Marx)
  • La pràctica intel·lectual i el compromís ètic en Manuel Sacristán, Víctor Ríos (Fundación Neus Català)

14:00h: Debate
14:30h: Pausa-Comida

SESSIÓN 10. 16:30h:

  • Reflexiones sobre la militancia de Manuel Sacristán en el PSUC, Giaime Pala (Universitat de Girona)
  • El ecologismo de Manuel Sacristán y la sistematicidad de un pensador asistemático, Ariel Petruccelli (Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Argentina)
  • Manuel Sacristán y los economistas, Óscar Carpintero (Universidad de Valladolid)

17:45h: Debate
18:15h: Pausa

SESSIÓN 11. 18:45h:

  • Manuel Sacristán y Karl Marx sobre economía y ecología; Ignacio Perrotini (UNAM)
  • Ecologismo y marxismo: la reelaboración del horizonte revolucionario en el pensamiento de Manuel Sacristán, José Sarrión (Universidad de Salamanca)

19:35h: Debate y clausura del simposio